Daniel zuain (guitarra)
Empezó a tocar en el secundario aprendiendo con Carlos Tender."Siempre
me costó una enormidad". El primer año que vivió en Buenos Aires le
daba solo a la criolla. Al año siguiente empezó con un profesor. Tomó
clases también con Martín Knye, ex guitarrista de Kamikaze, y en
clínicas de Walter Giardino. De vez en cuando zapaba con No Somos
Ángeles. Legó a la banda de la mano de su amigo Leonardo, cuando se fué
Fabián Rojas en 1994. "La banda se puso Heavy cuando llegué yo. Antes
estaba muy rock and roll" bromea el árabe. La banda que más lo marcó
fue Riff. "Después uno evoluciona pero Riff me despertó algo que
todavía no puede parar". Entre sus referentes destaca a Randy Rhoads,
Vivian Campbell, Jackie Lee, y entre los más actuales Zakk Wilde, John
Petrucci. Fuera del género, Luis Salinas, Vinnie Moore.
Juan Manuel Martínez (guitarra)

La
historia musical de Juan comienza cuando tenía 11 años, con una
guitarra que era de su abuelo, y lo mandaban con un profesor de General
Roca. Con él estuvo 4 años estudiando. Tres años después su padre le
regaló su primer guitarra eléctrica, "ahí empiecé una nueva etapa"
reconoce Juan. El primer disco de rock que le prestan fue "Rata Blanca"
de Rata Blanca. Como quería tocar como Giardino incentivó a su profesor
para que le enseñe, pero como él tenía otra onda dejó de tomar clases.
Comenzó una nueva etapa como autodidacta para tocar heavy metal. Cuando
tenía 15 años formó junto a sus compañeros de la secundaria una banda
que se llamó Sagas. Hacían covers de bandas de Power Metal como
Stratovarius, Iron Maiden, Rata Blanca. Cuando dejó su ciudad para
estudiar en Cipolletti dejó de tocar. En 2005 conoce a Leo Tapia, pero
necesitaban un bajista. Así fue como entró en la banda como bajista.
Luego de la refundación de la banda en 2010 queda como guitarrista. Se
define como más clásico, el hard rock de los 80. Entre sus
referencias destaca a Giardino, Brian May, y últimamente a Zakk Wilde y
John Petrucci.
Daniel Faró (bajo)

Arrancó a los 17 años en una banda junto a compañeros del colegio
industrial. Como su padre siempre tocó la guitarra le regaló una. Como
no le fue bien la vendió y se fue de mochilero a Las Grutas. Luego le
pasaron un bajo y empezó tocando temas de Soda Stéreo y Los Enanitos
Verdes. Cuando comenzó a trabajar, a los 19 años, se compró su primer
bajo. Formó parte de una banda de Jazz de neuquén. Fue autodidacta,
estudiaba de revistas y sacaba los temas de oido. Leo Tapia lo llamó
cuando estaba formando No Somos Ángeles, luego de la disolución de
Fibras. Dió clases de bajo para costearse los equipos. Por motivos
personales dejó y volvió a la banda en un par de ocasiones. Considera
que nunca va a dejar la música, así sea de forma amateur.
Leonardo Tapia (batería)

Sus comienzos fueron con la guitarra y tocando folclore. En el 78 le
hacen escuchar Led Zeppelin, Vox Dei, Stix, Black Sabbath. En un
momento su madre le regaló una batería. Formó su primer banda de
covers, Quo Vadis, junto a su prima. Después Nos, que venía de un dúo,
y después de eso Fibras. Luego de la disolución de esa banda
forma No Somos Ángeles. Pese a que todo el trabajo en la banda es
amateur, su principal meta es que el nombre de la banda quede en la
memoria de las personas.
Rodrigo Rojas (voz)

Eduardo Barcos (teclados)
